Solo entre el 20 de marzo y el 31 de mayo se constituyeron 10.201 empresas en Bogotá y la Región.
Los tres meses de confinamiento también han sido oportunidad para abrir nuevos negocios en Bogotá y la Región, según el más reciente informe de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) que reportó entre marzo y mayo la constitución de 10.201 empresas y establecimientos de comercio.
“En el comercio al por mayor y al por menor es donde más se han creado empresas y establecimientos en los últimos meses (3.572), donde la mayoría han sido de comercio al por mayor y menor de productos agrícolas (frutas y verduras), seguido de tiendas, droguerías, y de mantenimiento y reparación de vehículos”, contó la CCB.
Solo entre el 20 de marzo y el 31 de mayo se crearon 10.201 empresas, de las cuales 10.106 son micro; 76 pequeñas; 11 medianas y 8 grandes. Suba fue la localidad donde más se crearon unidades productivas durante la cuarentena con 1.313 empresas y establecimientos de comercio, seguida de Kennedy con 1.218 y Engativá con 1.038.
Bogotá y la Región cuentan con un total de 834.582 empresas activas con corte a 31 de mayo lo que la consolida como el centro de negocios del país. De ese total, 765.985 son microempresas; 49.090 son pequeñas; 14.157 son medianas y 5.350 grandes.
De acuerdo con, Juan David Castaño, vicepresidente de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, “formalizarse y tener su negocio al día es el mejor camino para crecer y abrir nuevas oportunidades de negocio, pues ser legal lo hace visible en el mercado, le facilita el acceso al crédito y le permite acceder a una serie de beneficios y alivios en materia tributaria, crediticia y de subsidio a la nómina, entre otros”.